lunes, 18 de marzo de 2013

TEMA 8. ÁMBITO DEL JUEGO Y EL DEPORTE


OBJETIVOS GENERALES.

Conceptuales.

- Reconocimiento de los recursos y posibilidades de los deportes y juegos alternativos como
   forma de aprovechamiento del tiempo libre. 

- Conocer diferentes juegos con pelotas gigantes, posibilitando la utilización de los mismos 
   para ocupar el tiempo libre.

- Conocer los juegos realizados en clase con indiacas, posibilitando la utilización  de los
  mismos para ocupar el tiempo libre.

-  Familiarizarse con el manejo del stick.

-  Adquirir una visión global del floorball.

Procidementales
- Manejar con destreza los materiales en cada sesión.

- Conocer y practicar distintas modalidades de deportes y juegos alternativos: 
  Pelotas gigantes, indiacas y floorball.

- Desarrollar la coordinación óculo-manual con las pelotas gigantes.

- Experimentar a través del juego diferentes situaciones motrices. 
Practicar diferentes  juegos alternativos con indiacas.

- Agarrar y golpear correctamente con el stick.

Actitudinales:
- Valorar los deportes y juegos alternativos como medio de utilización del tiempo 
   libre y como actividad recreativa.
- Respetar las normas de juego y a los compañeros al margen de los 
  resultados obtenidos.
- Aceptar sus limitaciones y sus posibilidades en el marco de un juego 
  colectivo, desarrollando y organizando en un tiempo libre.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

Título: “A POR LAS PELOTAS”
Destinatarios: Alumnos de 6º de primaria.

Duración: 2 horas

Objetivos:
· Conocer y practicar distintas modalidades de deportes y juegos alternativos: Pelotas   gigantes, indiacas y floorball.
· Manejar con destreza los materiales en cada sesión.
· Valorar los deportes y juegos alternativos como medio de utilización del tiempo libre y como actividad recreativa.
·Respetar las normas de juego y a los compañeros al margen de los resultados obtenidos.

Descripción y Desarrollo de la actividad:
                                                                                                                                                                                                                                                 
A por la pelota: Se formarán grupos de 6 jugadores. Se dará dos pelotas gigantes a cada grupo. 
Cada grupo establecerá las diferentes formas de lanzar la pelota:
Varios componentes de un mismo equipo empujarán la pelota lanzándola dentro del campo.
La pelota puede tener una trayectoria terrestre o aérea.
Un miembro de otro equipo, una vez lanzada la pelota por el equipo contrario, saldrá corriendo con una 
pelota en las manos e intentará tocar la que se había lanzado. Los integrantes del equipo que ha lanzado 
la pelota deben cogerse entre todos y comenzar a dar saltos hasta que el miembro del equipo contrario 
consiga el objetivo. Cada salto será un punto.





Organización y distribuciones de tareas:

1. Presentación de contenidos.1h

·         Bloque organizador: Juegos y actividades deportivas.
·         Bloques asociados: Habilidades motrices y Actividad física y salud.

2. Organización de los alumnos y del material 10 min
Masiva, gran grupo, grupos de 2, grupos de 3, grupos de 4, grupos de 5 y grupos de 6. Colocación del materia
-  Desarrollo del juego
-  Calentamiento 3-5min
-  Parte del juego 30min
-   Vuelta a la calma y recogida del materia usado 5min

Recursos: (Humanos, Materiales, Financieros).
·  Material Convencional: Pelotas gigantes.
· Otros documentos/material de apoyo de la sesión: Fichas de los juegos de la sesión.
·  Instalaciones Deportivas: Pista polideportiva o gimnasio.


PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

Título: “Cógela y avanza” e “Invasión de los mundos”
Destinatarios: Alumnos de 6º de primaria.

Duración: 2 horas

Objetivos:
- Conocer diferentes juegos con pelotas gigantes, posibilitando la utilización de los 
   mismos para ocupar el tiempo libre.
- Mejorar la coordinación óculo-manual con las pelotas gigantes.
- Respetar a los compañeros y las reglas de juego.

Descripción y Desarrollo de la actividad:
                                                                                                                                                                                                                                                 
Cógela y avanza: Se formarán grupos de 6 jugadores, colocándose en fila india, unos detrás de otros. 
Se dará a cada grupo una pelota gigante, preferiblemente muy grande, mayor a la longitud de las piernas 
de los participantes
Los componentes del grupo se colocarán sentados en el suelo en fila, uno detrás de otro mirando todos
hacia delante. Estarán separados algo menos de un metro, se podrá modificar a medida que avance el juego.
 El primero de la fila cogerá la pelota con las dos manos y la pasará hacia detrás por encima de su cabeza
 al segundo de la fila y así sucesivamente. 


Invasión de los mundos: Todos los jugadores distribuidos por el espacio disponible de juego. 
Habrá diferentes pelotas gigantes, variando de tamaños y colores, cada pelota gigante representará 
un mundo diferente.
Los mundos que representan las pelotas gigantes pueden ser: el planeta helado (se debe representar
que se pasa frío), el Sol (se pasa mucho calor), el mundo del terror (se pasa miedo), mundo amoroso 
(se manifiesta ternura).


Organización y distribuciones de tareas:

1. Presentación de contenidos.1h

·         Bloque organizador: Juegos y actividades deportivas.
·         Bloques asociados: Habilidades motrices y Actividad física y salud.

2. Organización de los alumnos y del material 10 min
Masiva, gran grupo, grupos de 2, grupos de 3, grupos de 4, grupos de 5 y grupos de 6. Colocación del material
- Desarrollo del juego
- Calentamiento 3-5min
-  Parte del juego 30min
-  Vuelta a la calma y recogida del materia usado 5min

Recursos: (Humanos, Materiales, Financieros).

· Material Convencional: Pelotas gigantes.
· Material no Convencional de EF: Cartulinas, rotuladores y cinta adhesiva.
· Otros documentos/material de apoyo de la sesión: Fichas de los juegos de la sesión.
· Instalaciones Deportivas: Pista polideportiva o gimnasio.


PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

Título: “El safari” y los “kamikaces”
Destinatarios: Alumnos de 6º de primaria.

Duración: 2 horas

Objetivos:

1.Conocer las diferentes propuestas lúdicas planteadas en clase, posibilitando la utilización 
de las mismas para ocupar el tiempo libre.
2. Experimentar a través del juego diferentes situaciones motrices.
3.  Respetar a los compañeros y las reglas de juego.

Descripción y Desarrollo de la actividad:

El safari: La clase se divide en tres grupos y aunque no importa que tengan el mismo número 
lo tres, sí que sean equilibrados. Un grupo hará de animales que nos podemos encontrar en 
un safari (leones, tigres, cebras, etc.), otro grupo hará de turistas y de fotógrafos de diferentes
 países y de diferentes edades (japoneses, españoles, rusos, alemanes,…, 
niños, adultos, ancianos,…) y el tercer grupo hará de indígenas del lugar. A este último grupo
 se le dará a cada uno una indiaca
 que se asemejará un arma para cazar (lanzas, cuchillos, flechas,…).
Cada grupo se reúne para ponerse de acuerdo de qué es lo que van hacer. 
Por ejemplo, el grupo de animales se repartirá sus papeles procurando no coincidir y que haya 
variedad. Estos imitarán sus gestos, movimientos y sonidos. El grupo de indígenas se pondrá de
acuerdo de cómo van a llevar a cabo la caza y el último grupo se repartirán sus papeles para
 actuar como tal.
Cuando el docente lo diga y los grupos estén preparados comenzará el safari hasta que se
 indique que hay que parar. 
Los kamikaces: Dividimos a la clase por parejas colocándolos por el espacio que tenemos 
disponible separados y mezcladas unos con otros. Se le reparte a cada pareja una indiaca. 
Cuando el docente lo indique las parejas se desplazarán por el espacio disponible pasándose 
la indiaca sin que se les caiga, como si de aviones se tratase. Cuando se crucen con 
otras parejas intentarán lanzar la indiaca, su avión, como kamikaces para que choque 
con la de otra pareja y así poder derribar su avión para que caiga al suelo. Las parejas 
que consigan derribar un avión de otra pareja irán sumando puntos mientras que las 
parejas de los aviones que han sido derribados restarán un punto a los que llevaban 
acumulados. Al término del juego se computarán todos los puntos obtenidos.


Organización y distribuciones de tareas:

1. Presentación de contenidos.1h

·         Bloque organizador: Juegos y actividades deportivas.
·         Bloques asociados: Habilidades motrices y Actividad física y salud.

2. Organización de los alumnos y del material 10 min
Masiva, gran grupo, grupos de 2, grupos de 3, grupos de 4, grupos de 5 y grupos de 6. Colocación del material
*    Desarrollo del juego
-         calentamiento 3-5 min
-         Parte del juego 30min
-         Vuelta a la calma y recogida del materia usado 5 min

Recursos: (Humanos, Materiales, Financieros).

·  Material Convencional de EF: Indiacas.
·  Material no Convencional de EF: Gomas elásticas y tizas.
·  Otros documentos/material de apoyo de la sesión: Fichas de los juegos de la sesión.
·   Instalaciones Deportivas: Pista polideportiva o gimnasio.


Evaluación:
Criterios de evaluación
·¿Conoce y practica las distintas modalidades de deportes y juegos alternativos planteados?
·¿Maneja con destreza los materiales en cada sesión?
· ¿Valora los deportes y juegos alternativos como medio de utilización del tiempo libre y como actividad recreativa?
·¿Respeta las normas de juego y a los compañeros al margen de los resultados obtenidos?

Calificación: 
· Conceptos (30%: Prueba teórica 20% + Cuaderno del alumno 10%).
· Procedimientos (40%: Realización de las sesiones 20% + Observación directa 20%).
· Actitudes (30%: Registro de actitudes).

Observaciones:
A través  esta actividad se pretende ofrecer numerosas posibilidades educativas, recreativas, de ejercicio y diversión con respecto a las actividades que en ocasiones son rutinarias, repetitivas, poco motivadoras y nada recreativas de los materiales, juegos y deportes convencionales o tradicionales que suele practicar el alumnado en el área de Educación Física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario